Las 8 reclamaciones de seguro para perros más caras en España
¿Cuales son?
¿Cuánto puede costar un “susto gordo” veterinario en España? Spoiler: lo suficiente como para agradecer tener un buen seguro. A partir de tarifas públicas y guías de hospitales veterinarios españoles, y artículos de referencia, hemos preparado una versión orientativa en euros de ocho cuadros clínicos que suelen disparar facturas. No es para asustar: es para planificar y saber reconocer señales.

Absceso de médula espinal (empiema epidural) ~1.200–3.500 €+
Por qué es caro: suele requerir resonancia magnética (≈350–450 €) para confirmar, hospitalización (40–55 €/día) y antibióticos largos. En casos graves, cirugía descompresiva.
Señales: dolor fuerte de espalda, fiebre, incoordinación/temblores, incontinencia.
Perforación intestinal (intestino grueso) ~1.000–3.000 €
Por qué es caro: urgencias + analíticas/imagen, cirugía abdominal (a veces resección) y varios días de ingreso.
Señales: dolor e hinchazón abdominal, vómitos, fiebre/escalofríos.
Nefroblastoma (riñón/médula) ~1.500–4.000 €
Por qué es caro: imagen avanzada (TAC 250–350 € o RM 350–450 €), cirugía y, en ocasiones, quimioterapia (sesiones valoradas aparte).
Señales: sangre en orina, dolor abdominal, pérdida de peso, vómitos, apatía.
Carcinoma gástrico ~1.200–3.500 €
Por qué es caro: diagnóstico (eco, endoscopia, biopsias, TAC), cirugía cuando es posible y soporte nutricional; a veces quimioterapia.
Señales: vómitos crónicos (a veces con sangre), pérdida de apetito y peso, molestias abdominales.
Displasia/luxación de la ATM (mandíbula) ~300–1.200 €
Por qué es caro: sedación/anestesia, radiografías/TC para valorar, y reducción bajo anestesia; si recidiva, cirugía.
Señales: chasquidos y bloqueo al abrir/cerrar, babeo, molestia al comer.
Absceso peritoneal ~1.200–3.200 €
Por qué es caro: cirugía abdominal para corregir el foco, ingreso, analgesia y antibióticos.
Señales: dolor/hinchazón abdominal, vómitos, fiebre, debilidad.
Infección del sitio quirúrgico (postoperatorio) ~120–800 €
Por qué es caro: revisiones, cultivo/antibiótico, curas y, en casos severos, una nueva cirugía.
Señales: enrojecimiento, calor, secreción amarilla/verde, dolor; fiebre o apatía.
Quiste prostático ~350–1.500 €
Por qué es caro: ecografía/analíticas, drenaje ecoguiado, medicación y, a menudo, castración o cirugía.
Señales: dificultad para orinar, orina turbia o con sangre, dolor abdominal, menos apetito/energía.
Cómo “blindarte” sin perder la sonrisa
- Seguro con buen tope anual (las urgencias complejas suman rápido).
- Revisa carencias y copagos; pregunta por RM/TAC y cirugía.
- Plan de prevención: vacunas al día, antiparasitarios, dieta y peso controlados.
- Ante signos “raros”, mejor consulta temprana (urgencias 50–200 €).
Aviso responsable: rangos basados en tarifas públicas/guías españolas y pueden variar por clínica, comunidad, tamaño del perro y complejidad. Este contenido es informativo; ante cualquier síntoma, acude a tu veterinario.